Servicios Brindados

Adams Consulting

El equipo de ADAMS CONSULTING tiene el conocimiento, la capacidad y la experiencia, para dar respuesta a sus necesidades globales en materia de sostenibilidad, innovación y excelencia. Recogemos a singularidad del negocio y del proceso, integrando las exigencias regionales y alcanzamos objetivos de mejora competitiva.



La Organización Mundial de la Salud establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano; y por tanto el derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria.

Frente a ello, y como parte de la política pública de acercar la oferta de salud a las poblaciones más vulnerables surge el Seguro Integral de Salud, el cual busca proteger a la población peruana que no cuenta con un seguro médico, sobre todo aquella población que se encuentra en situación de pobreza extrema. Sin embargo, pese a esta promoción del aseguramiento universal de la salud, existen carencias y limitaciones en la atención que este programa brinda a los más pobres. Por ello se hace necesario crear mecanismos itinerantes de apoyo a fin de cubrir a la población que no tiene acceso al seguro integral o que requiere un tipo de atención especializada y de calidad.

Un elemento muy importante para la promoción y acercamiento de la salud a este tipo de población, lo constituyen las campañas de salud. Las campañas de salud integral permiten que la población con poco o ningún acceso a los servicios de salud, pueda atenderse con profesionales para la detección de enfermedades, así como para recibir información oportuna y especializada en el tratamiento de una dolencia o enfermedad. De otro lado las campañas de salud promueven estilos de vida saludables a través de la consejería nutricional como un mecanismo de prevención.

Desarrollamos proyectos para desarrollo local trabajando en sinergia con las instituciones estatales, empresa privada y la comunidad. En nuestro país se evidencian significativos recursos económicos generados por los proyectos mineros o de hidrocarburos, sin embargo; existen conflictos sociales con las poblaciones ubicadas en sus zonas de influencia, asociados en parte a expectativas de beneficios que en muchos casos se encuentran frustradas. Esta frustración es explicada por algunos como resultado de las dificultades para lograr que los ingresos económicos por concepto de canon minero o gasífero sean utilizados de manera efectiva para mejorar la calidad de vida de las poblaciones aledañas a los proyectos extractivos. 

Implementación y difusión de la estrategia en Seguridad alimentaria y nutricional, mediante acciones de información, educación y comunicación dando a conocer su importancia para la superación de la pobreza y las desigualdades, así como su contribución al desarrollo humano sostenible y económico a nivel local, regional y nacional.